viernes, septiembre 29, 2023
InicioSociedadAlerta: Estafa Virtual Utiliza la Identidad de la Policía Federal para Robar...

Alerta: Estafa Virtual Utiliza la Identidad de la Policía Federal para Robar Datos Personales

Fecha:

Relacionado

Día Mundial del Turismo 2023: Compromiso con un Turismo Sostenible

Este año, el Día Mundial del Turismo se centra...

Villa Carlos Paz: De Destino Nacional a Internacional

  En un emocionante desarrollo, Villa Carlos Paz ha experimentado...

Dos Pizzerías Argentinas Conquistan el Escenario Mundial

  Dos joyas de la gastronomía argentina han sido reconocidas...

Trenes Argentinos Anuncia la Venta de Pasajes para Octubre

Buenos Aires, 24 de Septiembre de 2023 - Trenes...

Los ciberdelincuentes han desplegado una nueva táctica de estafa virtual que pone en jaque la seguridad de los usuarios desprevenidos. Esta vez, los malhechores han ideado correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por citaciones policiales de la Policía Federal Argentina (PFA). Estos correos, con asuntos alarmantes como «Denuncias de Delitos Federales», pretenden engañar a las víctimas haciéndoles creer que han sido citadas por la autoridad policial. Sin embargo, estos mensajes son originados en cuentas fraudulentas y tienen un único propósito: robar contraseñas y usurpar la identidad de sus destinatarios.

La Técnica Peligrosa del «Phishing»

El modus operandi de estos estafadores se basa en una técnica sutil pero peligrosa conocida como «phishing», utilizada para pescar información personal valiosa de las víctimas. Fuentes policiales han detallado que estos correos electrónicos contienen supuestas citaciones judiciales y enlaces que aparentemente proporcionan información adicional. Sin embargo, estos enlaces conducen a la descarga de archivos maliciosos que, si se ejecutan, pueden comprometer inmediatamente la seguridad de los dispositivos informáticos de las personas afectadas.

El Objetivo Final: Robo de Datos Sensibles

La finalidad de esta maniobra es infectar múltiples dispositivos informáticos con un malware del tipo «troyano», lo que permite a los ciberdelincuentes acceder a datos confidenciales como contraseñas, números de tarjetas de crédito y nombres de usuario. Ante esta situación, Matías Grondona, de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, junto con la División Delitos Tecnológicos, ha tomado medidas legales para abordar este caso.

Recomendaciones para la Prevención

La Policía Federal Argentina ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir nuevos delitos virtuales. Se recomienda encarecidamente no abrir ningún correo con el asunto «Citación» y desconfiar de los correos enviados por cuentas que no contienen el dominio @policiafederal.gov.ar, ya que ninguna entidad de la institución notifica por medios digitales. En caso de recibir un correo electrónico sospechoso, se recomienda no ejecutar ningún enlace adjunto ni descargar ningún archivo, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad de los dispositivos electrónicos y exponer datos sensibles.

Otra Estafa Virtual Millonaria Descubierta

En un hecho relacionado, recientemente se desarticuló una banda de estafadores que operaba a través de un sitio web falso, logrando recaudar la asombrosa suma de $45 millones en el último año. Estos delincuentes se hacían pasar por el Registro Nacional de Reincidencia, ofreciendo certificados de antecedentes penales a través de una plataforma web muy similar a la oficial.

Cómo Operaban los Estafadores

Los estafadores atraerían a sus víctimas al ofrecer certificados de antecedentes penales a través de un sitio web que se asemejaba visualmente al oficial. El sitio fraudulentamente posicionado en los motores de búsqueda engañaba a las víctimas, llevándolas a contactar a través de WhatsApp. Allí, los delincuentes solicitaban documentos de identidad y solicitaban el pago por el servicio. Una vez realizado el pago, la comunicación se cortó abruptamente.

Desmantelamiento de la Banda

La Justicia y la Policía Federal Argentina llevaron a cabo diez allanamientos en diferentes partes del país, bajo la dirección del juez Marcelo Martínez De Giorgi, del Juzgado Criminal en lo Correccional Federal N°8. Se descubrió que los administradores del sitio pagaban por un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que aumentaba sus posibilidades de atraer a víctimas potenciales. Gracias a una investigación minuciosa que incluyó análisis digital y financiero, seguimientos y escuchas telefónicas, se logró recolectar pruebas contundentes.

Los procedimientos se llevaron a cabo en cinco provincias y se realizaron 17 órdenes de presentación en domicilios de distintas ciudades. Este operativo fue posible gracias al trabajo del Departamento Delitos Fiscales de la PFA, bajo la dirección de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°11, liderada por Gerardo Pollicita y la secretaría a cargo de Ezequiel Taverna.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Día Mundial del Turismo 2023: Compromiso con un Turismo Sostenible

Este año, el Día Mundial del Turismo se centra...

Villa Carlos Paz: De Destino Nacional a Internacional

  En un emocionante desarrollo, Villa Carlos Paz ha experimentado...

Dos Pizzerías Argentinas Conquistan el Escenario Mundial

  Dos joyas de la gastronomía argentina han sido reconocidas...

Trenes Argentinos Anuncia la Venta de Pasajes para Octubre

Buenos Aires, 24 de Septiembre de 2023 - Trenes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí