La producción de litio en Argentina está en pleno auge y podría convertirse en uno de los principales actores globales en la industria. Según un informe de la consultora canadiense CRU, Argentina tiene un potencial de crecimiento anual del 50% en la producción de litio, superando significativamente a Chile y China. Esto podría llevar al país sudamericano a ocupar el segundo o tercer lugar en la producción mundial de litio para 2027, solo detrás de Australia, y desplazando a China y Chile de sus posiciones actuales.
El informe de CRU destaca que Argentina cuenta con operaciones activas y 38 proyectos en desarrollo relacionados con el litio, lo que impulsa su capacidad de producción a niveles notables. Mientras tanto, Chile muestra un crecimiento más modesto del 16%, y China también se encuentra en una posición menos ventajosa en términos de expansión de producción. Además, China es el principal destino de las exportaciones de carbonato de litio argentino.
Alerta en la Industria Minera de Chile
Rodrigo Dupouy, presidente para América Latina de Sorcia Minerals, una empresa estadounidense con sede en Chile, ha emitido una alerta sobre el crecimiento de la producción de litio en Argentina. Dupouy citó informes de la Comisión Chilena del Cobre y JP Morgan que sugieren que Argentina superará a Chile en la producción de litio en los próximos años, y existe la posibilidad de que Chile sea desplazado al cuarto lugar por China.
Valor Agregado: Argentina Apuesta a la Fabricación de Baterías de Litio
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha llevado a cabo un estudio para explorar las oportunidades de «valor agregado» en la industria del litio en Argentina. El gobierno argentino ha expresado su interés en avanzar hacia la fabricación de baterías de litio y vehículos eléctricos en lugar de limitarse a la producción de carbonato de litio de «grado batería».
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, enfatiza que la exportación de carbonato de litio representa un significativo «valor agregado». En comparación con el espodumeno de litio exportado por Australia, el carbonato de litio argentino ofrece seis veces más valor agregado. Esto hace que la producción de litio en Argentina sea una oportunidad lucrativa a corto plazo.
Argentina: Reservas y Recursos de Litio
Argentina se destaca por sus sólidas reservas y recursos de litio, una ventaja sobre otros productores como Bolivia. Mientras que Bolivia posee importantes «reservas» de litio, su exploración limitada reduce su capacidad productiva. Argentina, por otro lado, cuenta con reservas y recursos significativos que son explotables desde el punto de vista técnico y económico.
EE.UU. y China también tienen considerables reservas y recursos de litio, pero estos se destinan principalmente al mercado interno para la producción de baterías para vehículos eléctricos, que representa la principal fuente de demanda de litio.
Mega-Evento Litífero en Salta: Argentina Atrae la Atención Global
El evento «Litio en Sudamérica» celebrado en Salta en agosto pasado evidencia el creciente interés mundial en el litio argentino. La legislación favorable y la disminución de la inversión privada en Chile han impulsado el sector litífero en Argentina.
Los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Salta reafirmaron la propiedad de los recursos del subsuelo y su autoridad sobre la materia. Argentina se ha convertido en un atractivo destino para inversores en litio gracias a su amplia gama de proyectos y su potencial de ahorro de tiempo en exploración.
Los Clientes Principales del Litio Argentino
China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones de carbonato de litio de Argentina en los últimos años, superando a Estados Unidos desde 2019. Joe Lowry, conocido como «Mister Lithium» y consultor de empresas como Tesla, aconseja a Argentina que se enfoque en la producción de litio a gran escala antes de considerar la fabricación de baterías.
A mediano plazo, el descubrimiento de la Caldera McDermitt en los Estados Unidos podría cambiar el panorama mundial del litio, con un valor de mercado estimado en 1,5 billones de dólares. La minera canadiense Lithium Americas, con una fuerte presencia en Argentina, podría iniciar la producción en McDermitt en 2027, aunque enfrenta resistencias ambientales y sociales debido a las reclamaciones sobre «tierras ancestrales de los americanos nativos».