miércoles, noviembre 29, 2023
InicioEconomíaAumento del 32,2% en el Salario Mínimo: ¿Cuánto Será en Diciembre?

Aumento del 32,2% en el Salario Mínimo: ¿Cuánto Será en Diciembre?

Fecha:

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

El Gobierno argentino ha confirmado un aumento del 32,2% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en un acuerdo respaldado por sindicalistas de la CGT y la CTA de los Trabajadores, así como cámaras empresariales. Este aumento se implementará en tres tramos y tendrá un impacto significativo en los ingresos de los trabajadores.

Incremento en Tres Tramos

El aumento se llevará a cabo en tres etapas, y para el trimestre octubre-diciembre, el Salario Mínimo, Vital y Móvil ascenderá a 156 mil pesos, en comparación con los 118 mil pesos actuales. Este incremento busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores en un contexto de inflación y desafíos económicos.

Disidencia en la CTAA

A pesar de este acuerdo, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) liderada por Hugo Godoy y Ricardo Peidro, votó en contra y abogó por un aumento del 44%. Argumentaron que el salario propuesto seguiría por debajo de la línea de pobreza, en contraposición a la postura de la CGT y la CTA de los Trabajadores.

Kelly Olmos y su perspectiva

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, destacó la importancia de este aumento y la necesidad de mejorar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Subrayó la relevancia de este ajuste en el contexto de la seguridad de desempleo y su impacto en los ingresos de los sectores económicos populares.

Cambios en el Seguro de Desempleo

Olmos mencionó la intención de introducir cambios significativos en el seguro de desempleo, reconociendo que el sistema actual no incentiva la formalización laboral. El gobierno busca adecuar el seguro de desempleo para hacerlo más efectivo y alineado con las necesidades de los trabajadores.

Impacto en el IVA y Programas Sociales

El aumento del salario mínimo también tendrá un efecto en el acceso al reintegro del 21% del IVA para los empleados en relación de dependencia. Con este aumento, el tope salarial para acceder al reintegro en compras con tarjeta de débito se elevará a $849.600.

En cuanto a programas sociales como Potenciar Trabajo y Becas Progresar, el aumento del salario mínimo influirá en los montos que reciben los beneficiarios. Los titulares del programa Potenciar Trabajo verán un aumento en sus ingresos, mientras que para acceder a las Becas Progresar, los ingresos familiares deberán ser inferiores o iguales a 3 salarios mínimos

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí