viernes, septiembre 29, 2023
InicioCampoBioestimulantes: Aliados Contra la Helada en la Agricultura

Bioestimulantes: Aliados Contra la Helada en la Agricultura

Fecha:

Relacionado

Nueva Reglamentación Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sustentable

  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la...

Recomendaciones de AAPRESID para lograr un forraje de calidad

  La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)...

Estrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

El reciente informe sobre el Monitoreo de Eficiencia Reproductiva...

El Desafío Climático de la Agricultura

El aumento previsto de las temperaturas, los cambios en las precipitaciones y los fenómenos meteorológicos extremos, junto con la disminución de la disponibilidad de agua, amenazan la productividad agrícola en todo el mundo. Estos desafíos se verán agravados por el crecimiento de la población global en los próximos 50 años.

Bioestimulantes: Una Solución para la Agricultura

En respuesta a estos desafíos, se han desarrollado líneas de productos como BIOSCIENCE, diseñados para mitigar el impacto en la agricultura. Vanesa Vignera, Gerente de Nutrición de Cultivos, afirma que estas líneas están aumentando la productividad actual y permitiendo el cultivo rentable en áreas afectadas por el cambio climático.

El Caso de Javier Caravaglia

Un ejemplo concreto proviene de Javier Caravaglia, productor en Altoverde, San Martín, Mendoza. Caravaglia utilizó productos naturales, como Incentia K62 Plus, para proteger sus cultivos de la helada. A pesar de utilizar menos de la cantidad recomendada por hectárea, los resultados fueron notoriamente positivos. La helada dañó la parte central y superior de las plantas, pero los brotes cercanos al suelo se salvaron. La diferencia se hizo evidente en la cantidad de uvas: los cultivos tratados con el producto rindieron un 70% más que los no tratados.

Incentia K62 Plus: Una Defensa Natural

Incentia K62 Plus es un producto compuesto por potasio líquido concentrado, anticongelante y de pH neutro, que se puede aplicar tanto por vía foliar como mediante fertirriego.

DVA Argentina: Líder en Bioestimulantes

Dardo Lizárraga, Gerente General de DVA Argentina, lidera la estrategia de la empresa alemana en el mercado de bioestimulantes en el país. Con una inversión inicial de 100 millones de dólares en 2018, DVA Argentina inició una planta de producción en Pilar. Inicialmente, la planta estaba destinada al mercado interno, pero actualmente exportan a cinco países y han ampliado su línea de productos de 5 a 12. La producción anual ha aumentado de menos de 1 millón a aproximadamente 7 millones de litros, gracias al compromiso de DVA. con la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos productos.

En resumen, los bioestimulantes como Incentia K62 Plus están demostrando ser aliados cruciales en la lucha contra los efectos adversos del clima en la agricultura, permitiendo a los agricultores como Javier Caravaglia enfrentar las heladas y obtener cosechas más abundantes. Empresas como DVA Argentina están liderando la vanguardia en la producción y distribución de estos productos esenciales para la agricultura moderna.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Nueva Reglamentación Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sustentable

  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la...

Recomendaciones de AAPRESID para lograr un forraje de calidad

  La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)...

Estrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

El reciente informe sobre el Monitoreo de Eficiencia Reproductiva...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí