El Ministerio de Economía ha realizado ajustes significativos en el programa de compensaciones dirigido a los productores de porcinos, con un giro importante al incorporar el impacto del costo del maíz. Estos cambios, implementados a través de la Resolución 1147/2023, reflejan la respuesta del gobierno al tipo de cambio diferencial que se aplicó recientemente.
La Actualización del Programa
La última resolución publicada en el Boletín Oficial detalla la inclusión del costo del maíz como uno de los componentes para determinar el beneficio en el Programa Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino. Hasta ahora, el programa solo había tenido en cuenta el costo de la soja en sus cálculos. La normativa establece que, una vez se defina la cantidad de toneladas de maíz necesarias para la alimentación de los animales, se otorgará un beneficio de $10,000 por tonelada requerida.
Enfoque en la Asignación
Es importante destacar que la asignación de subvenciones seguirá basada en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción. Sin embargo, ahora esta asignación también abarcará el costo del maíz, reflejando una visión más completa de los insumos involucrados en la producción porcina.
Límites Razonables
La normativa también introduce límites en cuanto al monto de beneficio individual que un productor puede recibir. Este tope se establece en $8 millones por beneficiario. Estas medidas buscan equilibrar la asistencia brindada a los productores, asegurando que los beneficios sean efectivos y justos.
Revitalizando la Industria Porcina: Relanzamiento del Programa Fortalecimiento Productivo Argentino
Con una inversión significativa de $1,400 millones, el Ministerio de Economía revivió el Programa Fortalecimiento Productivo Argentino a fines de julio, continuando su compromiso con el desarrollo de la industria porcina. La primera edición de este programa se formalizó en febrero del mismo año.
Financiamiento y Requisitos
El financiamiento de este programa proviene de los recursos del Programa de Incremento Exportador, comúnmente conocido como «dólar soja» y «dólar agro». Para acceder a esta asistencia, los productores deben cumplir ciertos requisitos, como estar inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa, declarar su actividad como productores de porcinos ante la AFIP y seguir el proceso de solicitud a través del sitio web de la AFIP.
Un Futuro Sostenible
Estos cambios y revitalizaciones en el programa reflejan el compromiso del gobierno argentino con la sostenibilidad y el crecimiento continuo de la industria porcina. Al brindar apoyo económico y adaptar las políticas a las necesidades cambiantes, se espera fortalecer aún más el sector y promover una producción porcina responsable y eficiente.