En una maratónica sesión legislativa, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley destinado a fomentar el empleo formal a través de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Argentina. La votación obtuvo 130 votos a favor, 3 en contra y 63 abstenciones, y ahora se envía al Senado para su aprobación final. El proyecto, impulsado por el ministro Sergio Massa, establece una serie de beneficios impositivos para los obstáculos que contraten personales de manera formal.
Objetivos Centrales del Proyecto
La ley busca lograr tres objetivos centrales:
- Contratación Formal de Jóvenes : Fomentar la contratación formal de jóvenes en el mercado laboral.
- Formalización del Trabajo en Negro : Promover la formalización de empleos que actualmente no están registrados.
- Transformación de Planes Sociales en Trabajo Formal : Facilitar la transición de beneficiarios de planes sociales hacia empleos formales y registrados en el sector privado.
Creciente informalidad en el empleo
El proyecto surge en respuesta a la alta tasa de informalidad laboral en Argentina, que afecta especialmente a las microempresas con hasta cinco trabajadores, donde la informalidad alcanza el 75%. También se menciona que las empresas con más de 100 empleados tienen una informalidad del 12%.
Debate en el Recinto
Durante el debate en el recinto, el oficialismo destacó las ventajas del proyecto, enfocándose en la creación de empleo formal, particularmente entre los jóvenes, y en la formalización del trabajo no registrado. Por otro lado, la oposición cuestionó el proceso de tratamiento del proyecto y propuso modificaciones, incluyendo la extensión de los beneficios fiscales por dos años.
Beneficios Impositivos
El proyecto establece una serie de beneficios impositivos para las Pymes que contraten personal de manera formal:
- Reducción del 100% de las Contribuciones Patronales : Para las Pymes que contraten a personas que no reciben planos sociales, a quienes sí los reciben ya jóvenes de entre 18 y 25 años que ingresan al mercado laboral por primera vez. Se aclara que las Pymes no pueden reducir la nómina de empleados para acceder a estos beneficios.
- Reducción Gradual para Empleadores que Conviertan Planes Sociales en Trabajo Formal , seguido de un 25% en el año siguiente.
Capacitación y Regularización
El proyecto fomenta la capacitación de los trabajadores participantes del programa «Empleo Mipyme» y propone un esquema de protección y regularización de relaciones laborales precarias, permitiendo a las Pymes regularizar situaciones laborales existentes antes de la promulgación de la ley sin pérdida de aportes.
Acceso Ampliado
El programa no solo beneficiará a las Mipymes, sino que también se extenderá a trabajadores de cooperativas municipales y organizaciones sociales. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la formalización del empleo y reducir la informalidad laboral en Argentina.