Con la cotización del dólar paralelo superando los $800, los ahorristas comunes buscan asegurar sus fondos antes de las elecciones. Sin embargo, el acceso al dólar ahorro se ha vuelto un camino cada vez más estrecho debido a las nuevas medidas tomadas por el gobierno.
Restricciones en Cambio Constante
Cada mes, se renueva la posibilidad de comprar hasta US$200 al valor oficial más impuestos. Pero, con el tiempo, el gobierno ha implementado exclusiones adicionales. Recientemente, se han agregado más restricciones tras medidas oficiales.
Los Nuevas Excluisiones
Entre los recién excluidos se encuentran quienes han solicitado créditos con tasas preferenciales de ANSES y trabajadores que reciben sumas fijas o bonos como empleados informales. A pesar de estas restricciones, aquellos que han obtenido la devolución del 21% en sus compras siguen técnicamente habilitadas para comprar.
Cotizaciones y Diferencias de Precio
Después de la devaluación de agosto, el dólar ahorro se cotiza a $642,25, siendo $160 más bajo que el dólar paralelo. Además, es $58 más barato que el dólar MEP y $180 más económico que el Contado con Liquidación (CCL).
Quienes NO Pueden Comprar Dólar Ahorro
El Banco Central ha establecido varias condiciones para restringir el acceso al ahorro en dólares, incluyendo a aquellos sin suficiente capacidad económica para operar en el mercado de cambios, los que han excedido el límite mensual de US$100 en efectivo, y quienes han solicitado subsidios o beneficios. . Además, están excluidos quienes han refinanciado créditos, tienen deudas o han sido inhabilitados por el Banco Central.