miércoles, noviembre 29, 2023
InicioEconomíaDólar Ahorro: Restricciones y Exclusiones, ¿Quiénes pueden comprar en Octubre?

Dólar Ahorro: Restricciones y Exclusiones, ¿Quiénes pueden comprar en Octubre?

Fecha:

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

Con la cotización del dólar paralelo superando los $800, los ahorristas comunes buscan asegurar sus fondos antes de las elecciones. Sin embargo, el acceso al dólar ahorro se ha vuelto un camino cada vez más estrecho debido a las nuevas medidas tomadas por el gobierno.

Restricciones en Cambio Constante

Cada mes, se renueva la posibilidad de comprar hasta US$200 al valor oficial más impuestos. Pero, con el tiempo, el gobierno ha implementado exclusiones adicionales. Recientemente, se han agregado más restricciones tras medidas oficiales.

Los Nuevas Excluisiones 

Entre los recién excluidos se encuentran quienes han solicitado créditos con tasas preferenciales de ANSES y trabajadores que reciben sumas fijas o bonos como empleados informales. A pesar de estas restricciones, aquellos que han obtenido la devolución del 21% en sus compras siguen técnicamente habilitadas para comprar.

Cotizaciones y Diferencias de Precio

Después de la devaluación de agosto, el dólar ahorro se cotiza a $642,25, siendo $160 más bajo que el dólar paralelo. Además, es $58 más barato que el dólar MEP y $180 más económico que el Contado con Liquidación (CCL).

Quienes NO Pueden Comprar Dólar Ahorro

El Banco Central ha establecido varias condiciones para restringir el acceso al ahorro en dólares, incluyendo a aquellos sin suficiente capacidad económica para operar en el mercado de cambios, los que han excedido el límite mensual de US$100 en efectivo, y quienes han solicitado subsidios o beneficios. . Además, están excluidos quienes han refinanciado créditos, tienen deudas o han sido inhabilitados por el Banco Central.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí