viernes, septiembre 29, 2023
InicioEconomíaDólar Blue Aumenta por Segundo Día Consecutivo

Dólar Blue Aumenta por Segundo Día Consecutivo

Fecha:

Relacionado

Aumento del 32,2% en el Salario Mínimo: ¿Cuánto Será en Diciembre?

El Gobierno argentino ha confirmado un aumento del 32,2%...

Nuevo «IFE»: Gobierno Anuncia Importante Apoyo Económico para Trabajadores Informales

  En un esperado anuncio, el Ministro de Economía, Sergio...

Inflación Alimentaria en Auge Desafía las Expectativas del Gobierno

  Los precios de los alimentos se disparan, desafiando las...

Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil en Octubre: ¿Cuánto Será?

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir...

El dólar blue ha retomado su tendencia alcista, marcando un incremento por segundo día consecutivo. Esto sucede justo un día antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publique los datos de inflación correspondientes al mes de agosto. ¿Cuál es la cotización actual del dólar ahorro, dólar tarjeta y dólar MEP?

Dólar Blue al Alza

Hoy, el dólar blue se encuentra cotizando a $720 para la compra y $730 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires. Esto representa un aumento de $13 con respecto al día anterior. Con estos valores, el dólar blue acumula un aumento de $20 en tan solo dos días.

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial es del 99,4%, y la diferencia con el dólar mayorista es del 108,5%.

El Impulso del Dólar Soja

Se destaca que el dólar soja ha tomado impulso, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó compras por un total de USD 104 millones el pasado viernes. Esta cifra representa la mayor compra de divisas de la semana pasada. Estas adquisiciones han contribuido a que el BCRA tenga un saldo neto de USD 73 millones entre el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y las operaciones de dólares financieros. Esto es positivo en comparación con el déficit de las reservas netas de USD 4.371 millones registrado hasta el 31 de agosto.

Decisiones Futuras del BCRA

Sin embargo, el BCRA deberá tomar decisiones estratégicas para el resto del mes, ya que se acerca la fecha de vencimiento de la actualización del Programa de Incremento Exportador. Las opciones incluyen acumular reservas, abastecer a la importación para impulsar la actividad económica, comprar en el MULC o intervenir en los mercados de dólares financieros.

Impacto de las Medidas en la Inflación

La suspensión de los aumentos en tarifas energéticas ha tenido un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), contribuyendo con casi un 20% de su variación. Los servicios públicos (160,7%), medicamentos (114,2%) y prepagas (112,3%) son los segmentos que más han aumentado en el último año, aunque se mantienen congelados hasta noviembre.

Inflación y Retos Futuros

La inflación «de los trabajadores» ha experimentado un aumento del 10,7%, mientras que la canasta básica alimentaria de la Ciudad ha subido un 14,5%, en parte debido a la devaluación del 21,8% registrada un día después de las elecciones primarias. Estas medidas buscan aliviar la presión sobre los bolsillos y fomentar el consumo.

El reciente aumento del piso del Impuesto a las Ganancias, con un impacto fiscal de $1 billón anual en recaudación, representa un desafío fiscal significativo para el Estado.

Perspectivas Futuras

Mañana, el Indec publicará la inflación correspondiente a agosto, y se proyecta un mínimo del 14%. Si se confirma esta cifra, es posible que la inflación supere el 100% para diciembre.

Los subsidios en luz y gas aumentaron un 4,8% interanual en agosto, lo que complica el cumplimiento de las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La nueva meta fiscal establece que el déficit primario deberá ser de $3.286.500 millones al cierre de diciembre.

Dólar Mayorista y Otras Cotizaciones

El dólar mayorista se mantiene estable en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $349,95 por unidad. En agosto, este tipo de cambio experimentó un aumento del 27,16%, acumulando un alza del 97,56% en lo que va del año.

El dólar ahorro se calcula en $641,75, mientras que el dólar tarjeta tiene el mismo valor debido al recargo del 75% en la compra del dólar minorista. El dólar Qatar, que tenía la cotización más alta, experimentó una reducción del 25% en su impuesto a cuenta de Bienes Personales, pasando a $658.

Dólares Financieros

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP se cotiza a $682,39, un 1% más que el día anterior. El MEP Senebi aumenta un 1,1%, operando a $695,40, mientras que el MEP Ledes se reduce en un 0,9%, llegando a $689,34. Por último, el Contado con Liquidación (CCL) aumenta un 0,3%, llegando a $738,71.

La estabilidad del dólar soja y las dinámicas de los dólares financieros reflejan un período de calma relativa en los mercados, aunque se espera que las tensiones inflacionarias, la emisión monetaria y la incertidumbre continúen siendo desafíos a corto plazo.

Las compras de divisas por parte del BCRA han contribuido a mantener un equilibrio en las reservas, pero se mantendrá la vigilancia de cerca sobre la economía y los mercados financieros.

 

 

 

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Aumento del 32,2% en el Salario Mínimo: ¿Cuánto Será en Diciembre?

El Gobierno argentino ha confirmado un aumento del 32,2%...

Nuevo «IFE»: Gobierno Anuncia Importante Apoyo Económico para Trabajadores Informales

  En un esperado anuncio, el Ministro de Economía, Sergio...

Inflación Alimentaria en Auge Desafía las Expectativas del Gobierno

  Los precios de los alimentos se disparan, desafiando las...

Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil en Octubre: ¿Cuánto Será?

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí