viernes, septiembre 29, 2023
InicioNacionalEl Despertar de El Niño: Argentina enfrenta los impactos climáticos

El Despertar de El Niño: Argentina enfrenta los impactos climáticos

Fecha:

Relacionado

Crisis en el Sector de la Salud por Escasez de Insumos Importados

La restricción a las importaciones está provocando una grave...

Primer Debate Presidencial del 2023: Fecha y Temas Clave

  Esta semana marcará el inicio de los debates presidenciales...

Alfredo Cornejo se Impone en las Elecciones de Mendoza

El candidato de Juntos por el Cambio obtiene una...

Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el inicio del fenómeno meteorológico El Niño en Argentina. Este evento climático, conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), tiene un ciclo recurrente de 2 a 7 años y desencadena cambios a nivel global en el clima. Las últimas semanas han estado marcadas por temperaturas del océano Pacífico por encima de los niveles habituales, lo que indica la activación de El Niño.

¿Qué significa El Niño para Argentina?

Las implicaciones de El Niño en el clima varían según la región y la temporada del año. En el trimestre septiembre-octubre-noviembre de 2023, los pronósticos sugieren un 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño persistan. Esto es relevante, dado que desde la década de 1960 se han registrado 21 episodios de El Niño durante la primavera en Argentina.

Lluvias intensas en el centro-este y norte

Durante las primaveras bajo la influencia de El Niño, es común observar un aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino. Las provincias de Misiones, Corrientes y el norte de Santa Fe son particularmente susceptibles a estos cambios. De hecho, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 coincidieron con la presencia de El Niño. Esto conlleva un mayor riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y tormentas intensas.

Buenos Aires, sur del Litoral y noroeste de la Patagonia: más lluvias

En contraste, en la provincia de Buenos Aires, el sur del Litoral y el noroeste de la Patagonia, las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas de lo habitual.

El oeste de la Pampa Húmeda: lluvias por debajo de lo normal

Sin embargo, en el oeste de la Pampa Húmeda, se espera un panorama opuesto, con lluvias por debajo de los niveles normales durante las primaveras afectadas por El Niño.

En resumen, El Niño ha despertado en Argentina, y sus efectos se extienden a lo largo y ancho del país, influenciando de manera diversa el patrón de lluvias y condiciones climáticas. La probabilidad de que El Niño persista en los próximos meses es alta, lo que hace imperativo que las autoridades y la población se preparen para enfrentar sus impactos.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Crisis en el Sector de la Salud por Escasez de Insumos Importados

La restricción a las importaciones está provocando una grave...

Primer Debate Presidencial del 2023: Fecha y Temas Clave

  Esta semana marcará el inicio de los debates presidenciales...

Alfredo Cornejo se Impone en las Elecciones de Mendoza

El candidato de Juntos por el Cambio obtiene una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí