miércoles, noviembre 29, 2023
InicioTecnologíaEl Dólar Cripto: La Nueva Tendencia que Está Ganando Fuerza en Argentina

El Dólar Cripto: La Nueva Tendencia que Está Ganando Fuerza en Argentina

Fecha:

Relacionado

Innovación Científica: Cerebros Independientes Inspirados en Futurama

En un sorprendente avance médico, científicos de Texas han...

Desafíos en la Red: Investigación de la Unión Europea sobre TikTok y YouTube

La Unión Europea ha iniciado una investigación sobre las...

Google Bard y la Perspectiva de un Futuro Distópico: ¿Realidad o Ficción?

Las respuestas proporcionadas por los chatbots basados ​​en inteligencia...

Con la volatilidad de las elecciones y el cierre del mercado del dólar blue, los argentinos han encontrado una nueva opción en el mundo cripto: el dólar cripto. Estas criptomonedas, especialmente las stablecoins que se cotizan 1:1 con el dólar estadounidense, se han convertido en el refugio de muchos ahorristas. Descubre las tres formas de sacar el máximo provecho de esta tendencia y prepárate para el balotaje.

1. Plazo Fijo en Dólar Cripto: Una Opción de Bajo Riesgo

El scking de criptomonedas se ha vuelto popular debido a su similitud con los «plazos fijos» tradicionales. Al congelar los fondos a cambio de una tasa, los inversores pueden obtener rendimientos anuales. Las stablecoins como USDT, USDC o DAI, que están vinculadas al dólar, ofrecen tasas estables. Sin embargo, las criptomonedas volátiles como Bitcoin y Ether también ofrecen oportunidades de ganancias si aumenta su valor. Aunque esta opción ofrece cierta seguridad, siempre se debe invertir un monto que uno esté dispuesto a perder.

Algunas plataformas locales, como Binance, BuenBit, ArgenBTC y Lemon Cash, ofrecen servicios de scking con diversas criptomonedas, brindando a los usuarios la posibilidad de ganar intereses mientras mantienen sus activos digitales.

2. Fondos Comunes de Inversión Cripto: Una Alternativa Similar a los Fondos Tradicionales

En el mundo cripto, existen herramientas similares a los fondos comunes de inversión, como los pools de liquidez. En estos pools, las personas aportan fondos y reciben una parte de los ingresos generados por las transacciones. Sin embargo, esta opción conlleva riesgos, ya que las ganancias y costos pueden variar según la demanda y la blockchain utilizada. Aunque el retorno puede ser significativo, los inversores deben tener cuidado y evaluar cuidadosamente las opciones disponibles.

3. Activos Sintéticos Cripto: Replicando el Valor de Activos en Otras Redes

Los activos sintéticos cripto replican el precio de un activo que se encuentra en una red diferente o un instrumento del mundo real. Por ejemplo, WBTC representa Bitcoin en la red de Ethereum. Estos activos pueden utilizarse para funciones que el activo original no permite, como el staking. Es importante verificar la entidad emisora ​​y asegurarse de que el token tenga suficiente respaldo.

Conclusiones: Preparándose para el Futuro

A medida que el dólar cripto se convierte en una opción atractiva para los argentinos, es esencial comprender las diferentes oportunidades que ofrece el mundo cripto. Desde plazos fijos hasta activos sintéticos, los inversores tienen varias opciones para diversificar sus carteras y prepararse para los cambios políticos y económicos que puedan surgir en el futuro.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Innovación Científica: Cerebros Independientes Inspirados en Futurama

En un sorprendente avance médico, científicos de Texas han...

Desafíos en la Red: Investigación de la Unión Europea sobre TikTok y YouTube

La Unión Europea ha iniciado una investigación sobre las...

Google Bard y la Perspectiva de un Futuro Distópico: ¿Realidad o Ficción?

Las respuestas proporcionadas por los chatbots basados ​​en inteligencia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí