El rediseñado «Dólar Soja» ha estado en vigencia durante nueve rondas de negociación y ha visto la comercialización de más de dos millones de toneladas en el mercado doméstico. Esto ha llevado a un aumento en el valor de la oleaginosa y ha estimulado estrategias para aumentar aún más su valor. Sin embargo, este crecimiento se produce en medio de una incertidumbre económica marcada.
Incertidumbre en el Mercado
En este contexto, la pregunta predominante es «¿qué hacer con los pesos?». Esto refleja la caída en la demanda de dinero, ya que los pesos no son útiles, a menos que se conviertan en otros activos o monedas extranjeras. Además, a pesar de las toneladas comercializadas, las liquidaciones de divisas no han aumentado significativamente. El Banco Central, encargado de las compras en el mercado oficial, ha tenido que recurrir a medidas como el cepo y la intervención en el mercado financiero.
Comparando con el Pasado
Si comparamos el «Dólar Soja 4» con su predecesor, el «Dólar Soja 3», vemos que se ha comercializado un mayor volumen de toneladas. Esto ha brindado un respiro temporal a la presión cambiaria, pero no todas las toneladas son fácilmente comercializables o líquidas. Una característica interesante de esta edición es que permite a los exportadores tener un 25% de lo declarado bajo su disponibilidad, lo que representa un incentivo adicional.
Desafíos en las Liquidaciones
A pesar del volumen comercializado, las liquidaciones de dólares por parte de los exportadores aún no han aumentado significativamente. Desde la implementación del «Dólar Soja», el promedio diario de liquidación es de aproximadamente 67 millones de dólares, lo cual es un aumento en comparación con el período previo, pero todavía se encuentra por debajo de las expectativas. Esto se debe, en parte, al hecho de que un 25% de las divisas no se liquidarán en el mercado oficial de cambios.
Banco Central en la Encrucijada
El Banco Central ha tenido compras netas de divisas relativamente modestas en el mercado oficial, principalmente debido a las restricciones en las liquidaciones y a que una parte de las divisas se destina a intervenir en el mercado financiero. En comparación con el período anterior al «Dólar Soja», las compras diarias del Banco Central han disminuido.
Innovación para Sobrevivir
A pesar de los desafíos económicos, los empresarios agropecuarios han adoptado estrategias innovadoras que incluyen operaciones complejas como el dólar futuro, el descuento de cheques y las coberturas a través del dólar linked. Esto refleja la versatilidad requerida en un entorno económico cambiante.