El mercado financiero argentino ha experimentado un giro positivo gracias al incremento en la liquidación de la cosecha de soja, lo que ha permitido al Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumular una mayor cantidad de dólares. Esta situación ha ayudado a estabilizar el mercado de divisas financieras y reducir la brecha cambiaria. A continuación, analizaremos los principales eventos y consecuencias de este acontecimiento económico.
El BCRA aprovecha el impulso del «Dólar Soja»
En los últimos días, el BCRA ha logrado incrementar sus reservas de divisas al adquirir un total de USD 162 millones en los dos últimos días hábiles, marcando una compra significativa el viernes pasado. Esta tendencia ascendente ha otorgado al BCRA un mayor margen de maniobra para frenar la brecha cambiaria, lo que le ha permitido intervenir nuevamente en el mercado de divisas financieras, manteniendo un saldo positivo entre las divisas compradas en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC). ) y las utilizadas para estabilizar el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), situación que no se había visto en siete días.
Aumento en la Liquidación de Soja Impulsa el «Dólar Soja»
Según datos proporcionados por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario (BCR), la comercialización de soja entre el 5 y el 7 de septiembre alcanzó las 860 mil toneladas, lo que equivale a una liquidación diaria de 290 mil toneladas, en comparación con las menos de 60,000 toneladas registradas en las cinco jornadas previas a la implementación del Programa de Estímulo a la Producción de Maíz y Trigo (PIE V). Este aumento se debe en parte a un incremento en el precio al productor, que pasó de menos de $140,000 por tonelada a finales de agosto a $160,000 esta semana.
Acumulación Sostenida de Reservas por el BCRA
El Banco Central ha logrado adquirir USD 1,320 millones en 19 jornadas consecutivas de compras netas y más de USD 2,350 millones desde finales de julio, marcando así la racha positiva más extensa desde mayo, durante la tercera edición del «Dólar Soja».
Perspectivas Positivas y Retos Futuros
La mejora en la oferta de divisas en el mercado oficial brinda al Banco Central la oportunidad de comenzar a aliviar las restricciones al acceso a divisas para compras externas, en línea con el anuncio reciente de liberar el pago de importaciones por USD 700 millones para pymes industriales. . Sin embargo, se debe tener en cuenta que el Gobierno sigue utilizando dólares para controlar la brecha cambiaria.
El segmento del Contado con Liquidación (CCL) experimentó una caída del 2.9% el jueves, llegando a $740, lo que representa la segunda mayor baja diaria desde las elecciones primarias de agosto.