La música es una de las formas culturales más globalizadas en el mundo, y su disponibilidad y comercialización en diversos formatos son fundamentales para su difusión. En los últimos años, el streaming ha transformado radicalmente la industria musical a nivel global, y su impacto en América Latina no ha sido menos significativo. A continuación, exploraremos qué es el streaming musical y cómo ha cambiado la forma en que consumimos música en la región.
¿Qué es el Streaming Musical y para qué sirve?
Los servicios de música en streaming permiten a los usuarios escuchar casi cualquier canción o álbum por una pequeña cuota mensual. En la actualidad, existen numerosos servicios de música por suscripción en todo el mundo, como Spotify, Apple Music, Deezer y muchos más. La mayoría de estos servicios ofrecen streaming ilimitado en la web y dispositivos móviles por una tarifa mensual que suele rondar los $10.
Un hito importante en la industria de la música fue la transición de las ventas de formatos físicos a las ventas digitales y el streaming. Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), en 2015, los ingresos por streaming superaron por primera vez a los ingresos por formatos físicos en la industria musical. Los ingresos provenientes del streaming experimentaron un crecimiento de más del 200% en los últimos tres años. Esta tendencia se debe a la expansión de los servicios de streaming en América Latina y al aumento rápido de usuarios con suscripciones pagas.
YouTube: El Gigante del Streaming
Aunque se mencionaron varios nombres de servicios de streaming, el gigante indiscutible en el mundo del streaming musical es YouTube. Representa el 25% de todo el streaming musical en el mundo, superando ampliamente a cualquier otro servicio. Además, el 80% del tráfico de YouTube proviene de países fuera de los Estados Unidos, con Asia y América Latina como los principales mercados. México lidera la lista como el país con más visualizaciones en YouTube, seguido de cerca por Argentina y Brasil.
Sin embargo, YouTube está en medio de una controversia sobre los pagos a los artistas por la reproducción de sus canciones. Esto no solo afecta las finanzas de la industria musical, sino también la forma en que millones de personas en todo el mundo han llegado a acostumbrarse a escuchar música de forma gratuita.
Actualidad del Streaming
El impacto del streaming musical se ha vuelto aún más evidente en los últimos años. Beyoncé estableció un récord al tener su álbum «Lemonade» escuchado vía streaming 115 millones de veces en su primera semana. Sin embargo, este récord fue superado rápidamente por Drake, cuyo álbum «Views» alcanzó la asombrosa cifra de 245 millones de reproducciones en una semana.
El streaming ha reemplazado en gran medida las ventas de álbumes físicos y las descargas digitales. Las ventas de álbumes en Estados Unidos, tanto físicas como digitales, han disminuido significativamente en las últimas décadas, ya que las personas han optado por escuchar canciones individuales a través de plataformas de streaming como Spotify, Tidal y Apple Music.
En resumen, el futuro de la industria musical parece estar firmemente arraigado en los servicios de streaming, aunque estas empresas aún se encuentran en una fase de inversión agresiva, acuerdos exclusivos con artistas y competencia constante para diferenciarse entre sí. El streaming musical ha cambiado nuestra forma de consumir música, brindando un acceso más amplio y conveniente a la música que amamos.