miércoles, noviembre 29, 2023
InicioCampoEstrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

Estrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

Fecha:

Relacionado

Milei Revela Posibles Nombres Clave para el Sector Agropecuario

Tras la contundente victoria de Javier Milei, el presidente...

Éxito y Desafíos para la Carne Argentina en la CIIE de China

La China International Import Expo (CIIE) cerró sus puertas...

El reciente informe sobre el Monitoreo de Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado revela una disminución del 4% en el índice de preñez debido a la prolongada sequía que ha azotado la región. Para abordar esta preocupante situación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) propone una serie de estrategias fundamentales.

Impacto de la Sequía en la Producción Ganadera

La persistente escasez de agua en la región durante los últimos tres años no solo ha afectado los cultivos agrícolas, sino que también ha tenido un impacto negativo en la producción ganadera. Según el último informe de Eficiencia Reproductiva del INTA, el índice de preñez promedio se situó en un 82,4%, lo que representa una disminución de 4,8 puntos en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

Federico Plorutti, profesional a cargo del estudio en INTA Cuenca del Salado, subraya la relevancia de estos resultados y su influencia en la producción de terneros para el próximo año. La sequía, particularmente en el noreste de la Cuenca del Salado y en rodeos con servicios más retrasados, se identifica como una de las principales causas de esta reducción en la eficiencia reproductiva.

Herramientas de Manejo para Mitigar el Impacto

A pesar de los desafíos planteados por las condiciones climáticas variables y la pérdida de condición corporal en el ganado durante el servicio, el informe destaca la capacidad de respuesta de los productores. Aquellos que implementaron herramientas de manejo en momentos críticos lograron atenuar el impacto de la sequía en la eficiencia reproductiva.

Recomendaciones para el Futuro

Dada la incertidumbre climática y las dificultades actuales, los próximos meses serán cruciales para los ganaderos de la Cuenca del Salado. El INTA enfatiza la importancia de prestar especial atención a la gestión del ganado, evaluar la condición corporal de las vacas y proporcionar recursos para los forrajeros adecuados. Además, se alienta a considerar la priorización del manejo según las necesidades de cada categoría animal, clasificar por condición corporal y días post parto, y analizar la posible suplementación.

Según Plorutti, a medida que nos acercamos al servicio y basado en la evolución de la condición corporal, podría ser necesario implementar tratamientos hormonales, destetar de manera temporal o precoz. El Monitoreo de Eficiencia Reproductiva realizado por el INTA ha sido una herramienta valiosa para comprender las causas detrás de la disminución de la tasa de preñez y enfrentar los desafíos futuros en la industria ganadera de la región.

 

 

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Milei Revela Posibles Nombres Clave para el Sector Agropecuario

Tras la contundente victoria de Javier Milei, el presidente...

Éxito y Desafíos para la Carne Argentina en la CIIE de China

La China International Import Expo (CIIE) cerró sus puertas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí