Sergio Massa ha dado inicio oficialmente a su campaña rumbo al balotaje del 19 de noviembre. En un movimiento audaz, ha convocado a líderes de diversos partidos, marcando un cambio estratégico en su enfoque político. El político argentino ha presentado un nuevo logo y lema, reforzando así su convocatoria y apuntando a captar la atención de votantes de diferentes sectores políticos, incluyendo la izquierda, los seguidores de Schiaretti y la UCR.
Massa Apuesta por la Política en un Contexto Antipolítico de Juntos por el Cambio
A diferencia de Juntos por el Cambio, que optó por un discurso fuertemente antipolítico en su intento de desestabilizar al kirchnerismo, Massa ha decidido abrazar la política como su principal herramienta. Este enfoque se ha vuelto más evidente tras su victoria, donde ha extendido su mano a diversas fuerzas políticas, evitando que los símbolos peronistas se conecten con aquellos que no lo apoyan inicialmente.
Alianzas Claves y Gestos Significativos: Claves de la Estrategia de Massa
Massa ha consolidado alianzas estratégicas, especialmente con Andrés «Cuervo» Larroque, un antiguo camporista. Además, ha obtenido el apoyo de destacados intendentes como Jorge Ferraresi y Mario Secco, figuras hiperkirchneristas que respaldan su proyecto de reelección. Gestos significativos como el rechazo público de exintendentes como Facundo Suárez Lastra y el apoyo de diputados cercanos a Juan Schiaretti refuerzan la firmeza de su posición política.
El Endoso de Axel Kicillof: Un Aval Importante para la Campaña de Massa
Antes incluso de celebrar su propia reelección, Axel Kicillof ha expresado abiertamente su apoyo a Massa. Con una autoridad respaldada por la duplicación de votos respecto a sus opositores de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, Kicillof ha afirmado la necesidad de que el próximo presidente de Argentina sea Sergio Massa.