viernes, septiembre 29, 2023
InicioCampoNuevas Reglas para las Economías Regionales: Impulso a las Exportaciones

Nuevas Reglas para las Economías Regionales: Impulso a las Exportaciones

Fecha:

Relacionado

Nueva Reglamentación Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sustentable

  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la...

Recomendaciones de AAPRESID para lograr un forraje de calidad

  La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)...

Estrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

El reciente informe sobre el Monitoreo de Eficiencia Reproductiva...

En un movimiento significativo para fortalecer las economías regionales de Argentina, el Gobierno ha anunciado una serie de cambios en los derechos de exportación a través del Decreto 462/2023. Estas modificaciones afectan a 371 posiciones arancelarias y tienen un impacto sustancial en la carga de derechos de exportación que pesa sobre diversos productos. A continuación, desglosamos los detalles más relevantes de esta decisión y su implicación en el comercio exterior argentino.

Amplio Alivio para las Exportaciones Regionales

Uno de los cambios más destacados es que el 94% de los productos enumerados dejarán de derechos de pago de exportación. Esta medida se traduce en una reducción significativa de la carga tributaria que afecta a numerosas economías regionales.

Impacto en las Exportaciones

La publicación de este decreto en el Boletín Oficial marca un hito importante al descomprimir la carga de derechos de exportación para un grupo de productos que, en conjunto, representaron más de US$ 3.200 millones en exportaciones en el año 2022. Esto subraya la contribución crucial de las economías regionales en la balanza comercial, donde sus productos alcanzaron un impresionante total de US$ 11.900 millones en el mismo período.

Cambio de Alícuotas por Complejo Exportador

El decreto también detalla cambios específicos en las alícuotas para diversos complejos exportadores, priorizando aquellos con un mayor impacto en el comercio exterior argentino durante el 2022. A continuación, se destacan algunos de los cambios más relevantes:

 

Complejo Pesquero

  • Sábalos frescos o refrigerados excluidos en filetes: 7% a 0%.
  • Sábalos congelados excluidos en filetes: 7% a 0%.
  • Filetes de sábalo: 7% a 0%.
  • Pescado seco, incluso salado, sin ahumar y ahumado, excepto los despojos comestibles y salado, sin secar ni ahumar y en salmuera excluidos los despojos comestibles: 7% a 0%.

Complejo Manisero

  • Maní crudo con cáscara: 7% a 4%
  • Maní tipo confitería, blancheado y partido: 4,5% y 3% a 0%
  • Otros maníes crudos sin cáscara a granel: 4,5% a 0%
  • Aceite bruto a granel: 4,5% a 0%
  • Tortas y residuos de extracción de aceite: 5% a 3%

Complejo Uva

  • Vino, sidra, bebidas fermentadas, alcohol etílico y vinagre: 4,5% a 0%
  • Jugo de uva (incluido mosto): 4,5% a 0%

Complejo Forestal

  • Tableros, madera contrachapada, postes, corcho, cajones, barriles, extractos, taninos, esencias, papel, cartón: 3% a 0%
  • Pasta química y semiquímica de madera: 4% a 0%
  • Flejes, madera aserrada, hojas para chapado y contrachapado, maderas perfiladas, colofonias y ácidos resínicos: 4,5% a 0%
  • Leña, rollizos, madera en bruto: 5% a 3%
  • Madera en plaquitas o partículas, postes: 5% a 0%
  • Aserrín, aglomerados, briquetas, carbón: 5% a 0%

Complejo Limon

  • Cáscara deshidratada de cítricos: 12% a 0%
  • Aceites esenciales de limón, naranja, lima y mezclas de sustancias odoríficas utilizadas como materias básicas en las industrias alimentarias o de bebidas productos con valor agregado de las economías regionales: 3% a 0%

Complejo Tabacalero

  • Tabaco sin desvenar y desperdicios de tabaco: 12% a 5%
  • Tabaco desvenado, cigarros, cigarrillos, tabaco para pipa y para fumar, extractos y jugos: 4,5% a 0%

Complejo Papa

  • Papas preparadas o conservadas sin vinagre o ácido acético, congeladas y no congeladas: 4,5% a 0%
  • Proteínas de papa en polvo: 3% a 0%

Complejo Arrocero

  • Arroz con cáscara: 5% y 6% a 3% y 4%
  • Arroz descascarillado, parbolizado y no parbolizado, arroz parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado, Arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado y excluido pulido o glaseado: 3% y 5% a 0%

Estos cambios representan un esfuerzo significativo para impulsar la competitividad de las economías regionales argentinas en el mercado internacional. Con la eliminación o reducción de los derechos de exportación, se espera que estas industrias tengan la oportunidad de expandirse y contribuir aún más a la economía del país.

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Nueva Reglamentación Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sustentable

  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la...

Recomendaciones de AAPRESID para lograr un forraje de calidad

  La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID)...

Estrategias para Recuperar la Eficiencia Reproductiva en la Cuenca del Salado

El reciente informe sobre el Monitoreo de Eficiencia Reproductiva...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí