miércoles, noviembre 29, 2023
InicioEconomíaNuevo Régimen de Dólar Exportador: Detalles y Alcance

Nuevo Régimen de Dólar Exportador: Detalles y Alcance

Fecha:

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

El Gobierno argentino ha anunciado una expansión del programa de incentivo exportador para todo el complejo exportador del país. Esta medida, que estará vigente hasta el 17 de noviembre, tiene como objetivo proporcionar un impulso significativo al sector exportador. A continuación, se detallan los aspectos clave del nuevo régimen de dólar exportador:

Cálculo del Dólar de Liquidación:

Según el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, durante los próximos 30 días, las exportaciones podrán liquidarse con un 70% a través del Mercado Único Libre de Cambios (MULC) a una tasa de $350 por dólar y un 30% por el Contado con Liqui (CCL). Esto representa una mejora de más del 50% para aquellos que no acceso al dólar diferencial y un aumento del 6% para quienes ya contaban con este beneficio, como el sector agropecuario.

Haciendo los cálculos, esto sitúa el dólar de liquidación para las exportaciones en alrededor de $523,88, calculando en un dólar MULC comprador a $347,50 y el contado con liqui a $935,45. Es importante tener en cuenta que este valor podría variar dependiendo de las fluctuaciones del CCL, especialmente mientras se mantiene el régimen de congelación del dólar oficial en $350 para la venta.

Alcance del Programa:

Este nuevo régimen de dólar exportador se aplica a diversos sectores, incluyendo:

  • Bienes Intermedios: Incluyendo componentes y materiales utilizados en la producción de otros bienes.
  • Bienes Terminados: Productos listos para la venta y consumo final.
  • Productos Primarios: Materias primas y productos agrícolas sin procesar.
  • Servicios: Exportación de servicios diversos, como servicios tecnológicos, financieros y de consultoría.

Esta medida tiene como objetivo brindar apoyo a una amplia gama de sectores dentro del complejo exportador argentino, permitiéndoles beneficiar de condiciones más favorables para la liquidación de sus exportaciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la economía nacional y proporcionar incentivos adicionales a los exportadores, contribuyendo así al crecimiento y estabilidad económica del país.


 

El Renglón
El Renglón
Noticias de Argentina

Lo último

Relacionado

Desactivando la Bomba de las Leliqs: El Desafío de Milei y los Peligros Inherentes

El presidente electo, Javier Milei, ha señalado claramente en...

Javier Milei Busca Aprobación del Presupuesto 2024 en un Congreso Complicado

Con la asunción de Javier Milei, la aprobación del...

Milei Desgrana sus Primeras Decisiones Económicas

Javier Milei, el presidente electo, presentó sus primeras definiciones...

Familias en Clase Media: ¿Cuánto Hay que Ganar para no Ser Pobre?

En octubre, el costo de vivir sin penurias en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí