Las marcas automotrices argentinas han firmado un acuerdo de «Precios Justos» para mantener los precios de sus modelos hasta finales de octubre. A raíz de este acuerdo, el Gobierno ha actualizado los impuestos internos, conocidos como impuestos a los automóviles de lujo, en tres niveles: exentos, escala 1 y escala 2. La actualización, que entró en vigencia el 1 de septiembre, tendrá efecto hasta el 31 de noviembre.
Nuevos Umbrales de Impuestos
Según la actualización de AFIP, los vehículos ahora están exentos de pagar el 20% de impuesto si su precio es inferior a $10.500.000. Para la segunda escala, donde se tributa el 35%, el precio máximo se eleva a $19,300,000. Estos montos pueden ser ligeramente menores si la comisión entre la fábrica y los concesionarios es inferior al 15% estimado como «normal» en la industria.
Marcas Ajustan sus Listas de Precios
Con la capacidad de mantener los precios de los automóviles dentro de un rango adecuado, las marcas comenzarán a distribuir las listas de precios internamente. Algunas marcas realizarán pequeños ajustes en los modelos importados, mientras que otras confirmarán los valores previamente calculados tanto para los vehículos nacionales como para los importados.
Descongestionando el Puerto de Zárate
La liberación de SIRA para nacionalizar autos importados está ayudando a descongestionar el puerto de Zárate, donde más de 30,000 unidades estaban esperando. Este acuerdo entre ADEFA y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía permite a los fabricantes comenzar a liberar vehículos, aliviando la saturación de autos estacionados en la Terminal Zárate bajo régimen de Aduana.
Beneficios para los Usuarios
La cantidad de permisos de importación asignados a cada marca determinará los beneficiarios principales de este acuerdo entre el gobierno y la industria. Muchos consumidores han experimentado retrasos de más de seis meses en la entrega de vehículos que ya habían comprado y pagado. Este acuerdo les resolverá el problema causado por la retención de SIRA por parte del gobierno.
Modelos asignados al programa
Las marcas han decidido qué modelos asignar al programa gubernamental. Los modelos incluidos son: Ford Ranger XLS 2.0 4×2 MT, Volkswagen Polo Track First Edition, Toyota Yaris XLS, Nissan Frontier S 4×2 Manual, Renault Alaskan Emotion 4×2, Chevrolet Montana LTZ, Fiat Cronos Like 1.3, Peugeot Partner HDI y Citroën Berlingo Furgón.
Variedad de Segmentos y Orígenes
El programa permite la inclusión de vehículos de diferentes segmentos y orígenes, lo que ha llevado a que cada marca elija modelos según sus estrategias y posibilidades.
Cupos Limitados y Desafíos para los Concesionarios
Sin datos oficiales disponibles, los cupos para cada marca oscilan entre 200 y 1,000 unidades para el período de dos meses, divididos en septiembre y octubre. Dado que la mayoría de las redes de concesionarios tienen entre 50 y 70 puntos de venta por marca, la asignación de unidades con precio congelado será limitada.
Opiniones Empresariales Diversas
Algunos concesionarios se muestran insatisfechos con los cupos asignados, recibiendo solo unas pocas unidades por vendedor. Los vehículos importados también enfrentan escasez debido a la asignación previa a deudas pendientes.
Oportunidades de Crecimiento para Marcas Nacionales
Marcas con modelos fabricados en Argentina, que no dependen de SIRA, ven oportunidades de crecimiento en ventas con los modelos asignados. Algunas marcas firmaron rápidamente el acuerdo debido a su necesidad de SIRA, mientras que otras se tomaron más tiempo para evaluar el convenio y seleccionar los autos adecuados para el programa.
Listas de Precios Oficiales Pendientes
A pesar de los cambios significativos, las listas de precios oficiales o sugeridas aún no se han publicado, pero se espera que se den a conocer en los próximos días. Esta medida tiene el potencial de influir en el mercado de automóviles en Argentina y proporcionar alivio a los consumidores que han estado esperando pacientemente la entrega de sus vehículos.