El Gobierno ha comenzado a implementar un importante plus para las personas con discapacidad, brindando un apoyo económico fundamental para aquellos que no pueden emplearse. Aquí te explicamos cómo obtener este beneficio, qué documentación necesitas y cuánto puedes cobrar.
Beneficios para Personas con Discapacidad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) está otorgando un beneficio mensual a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social. Esto equivale al 70% de la jubilación mínima, que es de 87.000 pesos. Sumado a un aporte extraordinario de 37,000 pesos, las personas con discapacidad recibirán un total de 97,900 pesos a partir de ahora.
Certificado de Discapacidad: ¿Quiénes Califican?
El certificado de discapacidad se otorga a personas con deficiencias motrices, sensoriales, intelectuales o mentales que no pueden participar plenamente en la sociedad. Este certificado garantiza derechos en áreas como salud, transporte, asignaciones y más, incluyendo:
- Cobertura médica y tratamientos.
- Acceso gratuito al transporte público nacional.
- Símbolo de Acceso para facilidades de movilidad.
- Asignaciones familiares.
- Exención de tasas municipales.
- Beneficios para la compra de vehículos.
Cómo Obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Para obtener el CUD por primera vez, el proceso implica una solicitud digital y una fase presencial:
- Complete el formulario de solicitud del CUD, que se puede hacer digitalmente o manualmente.
- La solicitud pasará por revisión, y si es aprobada, se asignará una evaluación por parte de la Junta Evaluadora.
- Asiste a la evaluación con tu documento de identidad.
- Recibirás la respuesta por correo electrónico y podrás recoger el certificado en el mismo lugar de la evaluación.
A partir de marzo de 2023, los CUD no tienen fecha de vencimiento. Los certificados vencidos deben renovarse siguiendo un proceso similar.
Inscripción de Personas con Discapacidad
El proceso para obtener el CUD es personal, pero familiares cercanos pueden ayudar. Además, existen programas gubernamentales como el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Pensión no Contributiva por Invalidez
Las personas con discapacidad pueden solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez, un beneficio mensual. Para calificar, debes ser argentino nativo o residente con 10 años de residencia continua en el país (3 años para menores de edad), no estar empleado ni ser autónomo, tener menos de 65 años y presentar el Certificado Médico Oficial.
El trámite se realiza presencialmente o en línea a través de Mi ANSES, y debes presentar el Certificado Médico Oficial para completar la solicitud.
Recuerde que este beneficio no es compatible con la Asignación Universal por Hijo ni la Asignación por Embarazo para Protección Social, pero sí con otras prestaciones de la ANSES como la Asignación Familiar por Hijo y por Prenatal.
Importancia del Certificado Médico Oficial (CMO)
Para completar cualquier trámite, debes presentar el CMO. Puedes obtenerlo digitalmente en hospitales públicos o en papel en oficinas de ANSES. Asegúrese de que el CMO sea proporcionado por un médico o médico, ya que su falta podría resultar en el rechazo de su solicitud.