La industria frigorífica argentina está experimentando una creciente preocupación debido a una marcada disminución en los niveles de faena. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes, la faena en agosto sufrió una caída del 4,4% en comparación con julio. Además, algunos frigoríficos han experimentado una drástica reducción del 30% en la faena mensual, lo que ha encendido las alarmas en el sector.
Causas de la desaceleración
La desaceleración en la industria frigorífica se debe a varios factores. La demanda de carne por parte de los consumidores ha disminuido debido a los aumentos de precio en la carne de res. Además, los costos de producción se han visto afectados por el incremento en el precio de la hacienda y la devaluación del peso argentino después de las PASO. La oferta de animales para la producción de carne también se ha reducido, lo que ha contribuido a esta preocupante tendencia.
Datos Alarmantes
Según el informe del Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC), aunque la faena en agosto creció un modesto 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, la caída del 4,4% respecto a julio es motivo de gran preocupación. En términos acumulados, la faena todavía muestra un aumento del 11,5% en comparación con el año pasado, pero la tendencia a la baja es evidente.
Impacto en los Frigoríficos
El vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, señala que la caída en la faena ha afectado significativamente a los frigoríficos. La segunda mitad de agosto fue particularmente dura, con una disminución del 10% en la faena diaria en comparación con julio. En algunos frigoríficos, esta caída superó el 30%, lo que ha planteado preocupaciones sobre la eficiencia operativa y los costos fijos en un contexto de menor actividad.
Perspectivas Futuras
La incertidumbre se cierne sobre la industria frigorífica, ya que los precios elevados y la menor oferta de ganado continúan desafiando la estabilidad del sector. Los expertos advierten que en 2024 podría producirse una tensión en los precios si no se producen mejoras en los mercados internacionales o en el precio del ganado.
Factores Externos
Fuentes de la exportación también han destacado factores externos que contribuyen a la caída en la faena, como las condiciones climáticas, el aumento del precio del maíz, la devaluación del peso argentino después de las PASO, la incertidumbre electoral y la inflación. Estos elementos han contribuido al aumento del arrepentimiento en el costo de la hacienda, lo que ha dificultado tanto el mercado local como el de exportación.
Impacto en los Precios al Consumidor
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informa que los precios de la carne experimentaron un aumento exponencial del 30,2% en agosto en comparación con julio. Esto se debe, en parte, a la implementación del dólar maíz, que elevó los costos de producción. Como resultado, la carne de res ha alcanzado niveles de inflación, ubicándose en un 124,9% en comparación con el año anterior. El pollo fresco y el cerdo también han experimentado aumentos significativos, lo que afecta aún más a los consumidores.