La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha lanzado su primera proyección para la campaña agrícola 2023/24, y las cifras son asombrosas. Tras una temporada previa devastada por la sequía, se espera que la producción de granos en Argentina alcance la impresionante cifra de más de 136 millones de toneladas, lo que representa un impresionante crecimiento del 70% en comparación con el año anterior.
Soja al Alza: Recuperación Impresionante
Uno de los puntos más destacados es la notable recuperación de la soja. Después de su peor desempeño en décadas, se pronostica un aumento asombroso del 138,8% en la producción de soja, pasando de 20 millones de toneladas en la temporada pasada a casi 48 millones de toneladas en la próxima.
Maíz en la Cima: Continúa como Principal Cultivo
El maíz sigue siendo el cultivo líder en Argentina, con una proyección de 56 millones de toneladas, un aumento del 64,6% en comparación con el año anterior. El trigo también muestra un aumento significativo, con 15,6 millones de toneladas, un incremento del 35,7%.
Variables climáticas y la incertidumbre
A pesar de estas cifras alentadoras, el BCR advierte que las cifras podrían cambiar en función de las condiciones climáticas y las decisiones de siembra de los agricultores. La incertidumbre persiste debido a la llegada del fenómeno de El Niño y la sequía que aún afecta a algunas regiones.
Recuperación de las Exportaciones: Impulso para la Economía Nacional
Las buenas noticias también llegan para las exportaciones argentinas. Se espera que las exportaciones de granos se dupliquen en la próxima temporada, alcanzando un total de 63,6 millones de toneladas. El maíz lidera este aumento, proyectando 40 millones de toneladas, un incremento del 100%.
Impacto Económico Positivo
Esta fuerte recuperación en la producción y las exportaciones podría inyectar hasta US$ 34.300 millones en la economía argentina, marcando un tercer mejor desempeño en la historia del país. A pesar de los precios ligeramente más bajos, el aumento en el volumen compensará cualquier caída de ingresos.
En resumen, Argentina se está preparando para una temporada de cosecha récord que no solo impulsará la economía nacional sino que también fortalecerá su posición en el mercado global de alimentos y productos agrícolas.