El Senado vuelve a centrar su atención en la reforma de la Ley de Alquileres, la cual ya cuenta con la aprobación parcial de la Cámara de Diputados. Este miércoles, los miembros de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta se reunirán nuevamente para discutir los puntos cruciales de esta reforma. La discusión se retoma tras un receso declarado la semana pasada debido a las diferencias entre el oficialismo y la oposición respecto a posibles modificaciones al proyecto.
Debate en el Senado: Explorando los cambios propuestos en la Ley de Alquileres
Las conversaciones en el Senado sobre la reforma de la Ley de Alquileres prometen ser intensas. Las dos primeras reuniones se han programado para las 14 horas de hoy y las 11 horas de mañana, teniendo lugar en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
En estos encuentros, estarán presentes representantes clave, incluyendo a las asociaciones de inquilinos, propietarios de inmuebles y cámaras inmobiliarias.
Reforma de la Ley de Alquileres: Lo que necesitas saber sobre los cambios propuestos
El proyecto de reforma, aprobado por la Cámara de Diputados el 23 de agosto pasado, tiene como objetivo reducir la duración mínima de los contratos de alquiler de tres a dos años. También propone actualizar los montos de alquiler cada cuatro meses en lugar del enfoque anual actual y utilizar índices acordados entre las partes.
De acuerdo con esta propuesta, las partes involucradas deberán acordar cómo se actualizará el precio del alquiler al comienzo del contrato, pudiendo utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS). ), todos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), o una combinación de estos índices.
Principales cambios propuestos en la Ley de Alquileres
La Ley de Alquileres aprobada en Diputados el 23 de agosto, impulsada por varios partidos de la coalición Juntos por el Cambio, plantea cambios significativos en varios aspectos:
- Duración de los Contratos: Se reducirá la duración mínima de los contratos de alquiler a 2 años, volviendo al esquema anterior a la ley vigente.
- Aumentos de Alquileres: Se esablece un mecanismo de «acuerdo entre las partes» para revisar los incrementos de los precios de alquileres «por intervalos de entre cuatro (4) y doce (12) meses», permitiendo el uso de diferentes índices, como el IPC, IPM y/o IS, proporcionados por el INDEC.
- Pago Inicial: No se podrá exigir al inquilino el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
- Reparaciones: El propietario será responsable de realizar reparaciones urgentes en un plazo máximo de 24 horas desde la notificación del inquilino y en un máximo de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes.
- Cancelación del Contrato: El inquilino podrá rescindir el contrato antes de que expire su plazo, pero no antes de los primeros seis meses de contrato. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no se requerirá el pago de ninguna suma adicional.
El Senado está listo para profundizar en estos cambios y decidir el futuro de la reforma de la Ley de Alquileres en el país.