Durante una visita a la provincia de Córdoba, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, hizo importantes declaraciones sobre su futura gestión económica en caso de ganar el balotaje. Massa se sorprendió al afirmar que su ministro de Economía no provendrá de su propia fuerza política, sino de «otro sector político».
Posición en contra de distribuir cargos antes de ganar una elección.
Massa también destacó su intención de que la mitad del directorio del Banco Central esté compuesta por miembros del principal bloque opositor parlamentario para garantizar un control adecuado. Sin embargo, más allá de estas afirmaciones, surgieron especulaciones sobre posibles candidatos para el cargo de ministro de Economía, como Martín Redrado y Marina dal Poggetto, esta última consultada por Massa el año pasado para colaborar en su equipo.
Política Económica: Fin del Congelamiento del Dólar y Gradual Levantamiento del Cepo Cambiario
Massa también delineó sus planos económicos. Anunció el fin del congelamiento del dólar oficial el próximo miércoles 15, con un aumento de $3, llevando el valor a $353, equivalente al 0,8% en un solo día. Posteriormente, implementará un «crawling peg», actualizando la cotización del dólar a un ritmo del 90% de la inflación mensual tras el descongelamiento.
Además, se pronunció a favor de un levantamiento gradual del cepo cambiario, que ocurrirá cuando el Banco Central cuente con reservas suficientes en 2024. Para facilitar el aumento en las exportaciones, Massa planteó la posibilidad de reducir las retenciones al maíz, trigo y soja después de las elecciones.
Estas declaraciones han suscitado expectativas y debates en la comunidad política y económica del país, mientras los partidarios esperan ver cómo se desarrollarán estas propuestas en caso de que Massa llegue a la Presidencia.