La tensión en Guatemala continúa escalando a medida que el Ministerio Público realiza su tercer allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral. En medio de la controversia que rodea las elecciones recientes y la presidencia electa de Bernardo Arévalo de León, la Fiscalía busca obtener información crucial.
Allanamientos en Sedes Clave
Este martes, agentes de la policía y la Fiscalía llevaron a cabo allanamientos en dos ubicaciones importantes: el Registro de Ciudadanos y el Parque de la Industria. Estas áreas albergan el padrón de partidos políticos y las boletas utilizadas en la segunda vuelta electoral, respectivamente.
Violación de la Ley Electoral
La apertura y toma de fotografías de las boletas electorales en el Parque de la Industria ha generado controversia, ya que va en contra de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que establece que solo el Tribunal Supremo Electoral tiene la autorización para abrir estas bolsas selladas.
Motivos de los Allanamientos
Aunque la Fiscalía se ha negado a revelar los motivos específicos de los allanamientos, se sabe que el juez Fredy Orellana, sancionado previamente por Estados Unidos por emitir resoluciones judiciales con motivaciones políticas, autorizó estas acciones para secuestrar evidencia, obtener información digital y analizar datos de dispositivos electrónicos.
Acusaciones de un Golpe de Estado
Bernardo Arévalo de León, presidente electo de Guatemala, ha denunciado que estos actos son parte de un presunto golpe de Estado liderado por la Fiscal General Consuelo Porras y Rafael Curruchiche. A pesar de estos obstáculos, Arévalo ha iniciado su proceso de toma de posesión, programada para el 14 de enero.
Compromiso del Presidente en Funciones
El actual presidente en funciones, Alejandro Giammattei, ha expresado su compromiso de permitir la transición presidencial y ha declarado que Arévalo será el próximo presidente de Guatemala, subrayando que las elecciones y los procesos judiciales son dos cuestiones separadas.
Desde el inicio del proceso electoral y los resultados controversiales del 25 de junio, Guatemala ha estado en el centro de la polémica y ha enfrentado la preocupación de organismos nacionales e internacionales debido a los intentos de la Fiscalía de influir en el proceso electoral.