La Organización Mundial de la Salud (OMS) emite una alarma global por la aparición del Nipah, un virus altamente letal con una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%.
La comunidad científica a nivel mundial está en alerta ante la aparición del virus Nipah en Kerala, India. Este virus mortal ha cobrado la vida de dos personas, según informes recientes, y presenta una tasa de mortalidad alarmante, situándose entre el 40% y el 75%, de acuerdo con la OMS.
Pruebas Masivas en India
India ha respondido a esta amenaza realizando pruebas masivas entre su población, tomando medidas restrictivas e incluso cerrando algunas escuelas para evitar una mayor propagación del virus. Este es el cuarto brote de Nipah registrado en India desde 2018, y su origen se encuentra en la transmisión de animales a humanos, destacando los murciélagos frugívoros como portadores naturales. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, con casos graves que pueden provocar convulsiones e inflamación cerebral.
Tratamiento y Prevención
Hasta el momento, no existe una vacuna preventiva ni un tratamiento específico para el Nipah, por lo que el enfoque se centra en proporcionar cuidados de apoyo, como descanso e hidratación, así como tratar los síntomas.
Expertos se pronuncian
La profesora Joanne Macdonald, de la Universidad de Sunshine Coast, señala que una vez que alguien contrae el virus, los tratamientos se limitan al descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas. La transmisión se produce a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, lo que puede ocurrir, por ejemplo, a través de la comida.
Alerta de Epidemia Global
La OMS ha calificado al Nipah como una enfermedad que requiere una investigación prioritaria debido a su capacidad para desencadenar una nueva epidemia global. Los científicos temen que los murciélagos puedan generar una cepa mutada altamente transmisible. Este virus pertenece al grupo de los Henipavirus y está relacionado con el virus Hendra, descubierto en Australia, que ha causado muertes en humanos y caballos.
Historia del Nipah
El primer brote de Nipah se registró en Malasia en 1998, infectando a casi 300 personas y causando más de 100 muertes, además del sacrificio de un millón de cerdos. Posteriormente, el virus se extendió a Bangladesh y la India, donde ha causado brotes desde 2001. Bangladesh ha sido particularmente afectado, con más de 100 muertes registradas desde 2001. En total, la OMS notificó más de 600 casos de infecciones humanas por Nipah entre 1998 y 2015.
La Amenaza de Enfermedades Transmitidas de Animales a Humanos
El caso del Nipah destaca la creciente amenaza de enfermedades transmitidas de animales a humanos en las últimas décadas, un fenómeno que requiere una atención prioritaria por parte de la comunidad internacional.